martes, 27 de octubre de 2015
martes, 20 de octubre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
martes, 18 de agosto de 2015
martes, 28 de julio de 2015
lunes, 27 de julio de 2015
martes, 21 de julio de 2015
Stop Motion
jueves, 26 de marzo de 2015
noticia
Sin sorpresas: Colombia apabulló 0-6 a Baréin en juego amistoso
Solamente el nombre del destino (Manama, Baréin) y la ubicación (orillas del golfo Pérsico) hacían ver el partido de Colombia contra los asiáticos como un paseo de ensueño. En la cancha fue festividad de bienvenida, que casi se vuelve obscena, 0-6. (Lea aquí: Falcao, a una anotación del máximo goleador de la Selección de mayores.)
El estadio Nacional de la capital de Baréin fue como el coliseo romano en el que el león estaba con la boca abierta y las garras afiladas mientras los espectadores aplaudían la masacre.
A los seis minutos fue el primer ataque: pase largo de Abel Aguilar a Juan Guillermo Cuadrado quien regateó y disparó; mientras el balón llevaba su curso el arquero hacía jaculatorias para que no entrara y le sirvieron, salió por poco. (Lea aquí: El 0-6 a Baréin es la máxima goleada de la Selección de mayores.)
Un Baréin muy tímido quiso ser irreverente y realizó un remate desde lejos, muy lejos, pero sin fuerza al cuerpo de David Ospina.
Esa acción sirvió para alertar a la Selección y la reacción fue inmediata. Tras el saque de Ospina y varios toques, el balón le llegó a Juan F. Quintero quien centró en la medialuna para Falcao, el capitán, pero el ‘Tigre’ vio que no era la posición para cazar y con la cabeza cedió el esférico a Carlos Bacca, quien embistió y remató fuerte, 0-1.
El partido tuvo instantes de desorden, de tanto enredo como puede ser leer los símbolos que rodean al estadio Nacional.
Pero Falcao quería calmar esa ansia de gol que lo agobia y casi que lo asfixia en Inglaterra; y al minuto 23 casi lo logra, pero la jugada que terminó en gol fue anulada por fuera de lugar. Ese fue el aviso de algo que era previsible y anhelado: el gol del samario. Llegó al minuto 32. Pase del siempre inquieto Quintero y el delantero con un zurdazo puso el 0-2.
Pero eso no era todo, el ‘Tigre’ quería perforan de nuevo la red. Bacca, cuando iban 36 minutos, le devolvió atenciones a Falcao. Recorrió unos centímetros con la pelota y al ver el espacio se la cedió al capitán que desde la medialuna, y con la pierna derecha, puso el 0-3.
En el epílogo del primer tiempo pudo llegar el cuarto: remate de Quintero que detuvo el guardameta, pero con rebote y Falcao corrió en busca de la presa que iba por su zona de ataque y con una barredora, al estilo de un central, disparó, pero el balón dio en la malla, pero la exterior.
Baréin quería darles emoción a sus simpatizantes y Faouzi Aaish de un tiro libre sacudió los guantes de Ospina que rechazó con los puños.
En el segundo tiempo Fredy Guarín y Adrián Ramos recibieron la tarjeta de invitación para la fiesta que tenían unos asistentes que la sufrían y otros, pocos, que la gozaban.
Precisamente fue Ramos quien se encargaría de darle otra puntada al resultado. Recibió un pase de Guarín, quien luego sería el capitán, y tras un amague dejó a un defensa en el piso y luego, con la pierna derecha, acomodó el balón en el ángulo inferior izquierdo. Fue el 0-4 al minuto 14.
Después llegarían más invitados: Johan Mojica y Andrés, que debutaban con la Selección, y Stefan Medina que tenía su reencuentro.
El partido se prestaba hasta para ver a Carlos Sánchez como defensa central, pero fue otro espectador, mientras sus compañeros se divertían en la parte de arriba y así pasaron 20 minutos hasta que los nuevos querían enseñar sus revoluciones, mostrar que tienen un motor apto para la carrocería de la Selección.
Cuadrado aceleró y dio la posta a Rentería quien estando frente al arco, en un acto de generosidad, y más siendo delantero, prefirió asistir a Mojica quien frente al arco solo tuvo que ponerle el guayo a la pelota, fue el 0-5
Mojica, extrañado y agradecido, quiso devolver la atención a Rentería, para eso solo necesitó que trascurrieran 180 segundos.
la segunda imagen pertenece a:http://goo.gl/7efn1C
este texto pertenece a:http://goo.gl/B9ASjv
El estadio Nacional de la capital de Baréin fue como el coliseo romano en el que el león estaba con la boca abierta y las garras afiladas mientras los espectadores aplaudían la masacre.
A los seis minutos fue el primer ataque: pase largo de Abel Aguilar a Juan Guillermo Cuadrado quien regateó y disparó; mientras el balón llevaba su curso el arquero hacía jaculatorias para que no entrara y le sirvieron, salió por poco. (Lea aquí: El 0-6 a Baréin es la máxima goleada de la Selección de mayores.)
Un Baréin muy tímido quiso ser irreverente y realizó un remate desde lejos, muy lejos, pero sin fuerza al cuerpo de David Ospina.
Esa acción sirvió para alertar a la Selección y la reacción fue inmediata. Tras el saque de Ospina y varios toques, el balón le llegó a Juan F. Quintero quien centró en la medialuna para Falcao, el capitán, pero el ‘Tigre’ vio que no era la posición para cazar y con la cabeza cedió el esférico a Carlos Bacca, quien embistió y remató fuerte, 0-1.
El partido tuvo instantes de desorden, de tanto enredo como puede ser leer los símbolos que rodean al estadio Nacional.
Pero eso no era todo, el ‘Tigre’ quería perforan de nuevo la red. Bacca, cuando iban 36 minutos, le devolvió atenciones a Falcao. Recorrió unos centímetros con la pelota y al ver el espacio se la cedió al capitán que desde la medialuna, y con la pierna derecha, puso el 0-3.
En el epílogo del primer tiempo pudo llegar el cuarto: remate de Quintero que detuvo el guardameta, pero con rebote y Falcao corrió en busca de la presa que iba por su zona de ataque y con una barredora, al estilo de un central, disparó, pero el balón dio en la malla, pero la exterior.
Baréin quería darles emoción a sus simpatizantes y Faouzi Aaish de un tiro libre sacudió los guantes de Ospina que rechazó con los puños.
En el segundo tiempo Fredy Guarín y Adrián Ramos recibieron la tarjeta de invitación para la fiesta que tenían unos asistentes que la sufrían y otros, pocos, que la gozaban.
Precisamente fue Ramos quien se encargaría de darle otra puntada al resultado. Recibió un pase de Guarín, quien luego sería el capitán, y tras un amague dejó a un defensa en el piso y luego, con la pierna derecha, acomodó el balón en el ángulo inferior izquierdo. Fue el 0-4 al minuto 14.
Después llegarían más invitados: Johan Mojica y Andrés, que debutaban con la Selección, y Stefan Medina que tenía su reencuentro.
El partido se prestaba hasta para ver a Carlos Sánchez como defensa central, pero fue otro espectador, mientras sus compañeros se divertían en la parte de arriba y así pasaron 20 minutos hasta que los nuevos querían enseñar sus revoluciones, mostrar que tienen un motor apto para la carrocería de la Selección.
Cuadrado aceleró y dio la posta a Rentería quien estando frente al arco, en un acto de generosidad, y más siendo delantero, prefirió asistir a Mojica quien frente al arco solo tuvo que ponerle el guayo a la pelota, fue el 0-5
Mojica, extrañado y agradecido, quiso devolver la atención a Rentería, para eso solo necesitó que trascurrieran 180 segundos.
la segunda imagen pertenece a:http://goo.gl/7efn1C
este texto pertenece a:http://goo.gl/B9ASjv
lunes, 16 de marzo de 2015
deporte la estrella
lunes, 23 de febrero de 2015
Tenis
El tenis es un deporte de raqueta que se practica sobre una cancha rectangular delimitada por líneas y dividida por una red.2 Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que bote dentro del campo del rival procurando que éste no pueda devolverla.3
La palabra «tenis» proviene del inglés, tennis que a su vez tiene su origen en el vocablo tenezdel idioma francés,4 expresión que proviene de la voz del jugador de tenis (llamado tenista), quien al poner la pelota en juego exclamaba ¡ahí va!, que en francés es tenez.5
esta imagen pertenece a: http://goo.gl/ZVfRNC
este texto pertenece a: http://goo.gl/5IWKuL
Baloncesto
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la universidad de Illionioi (massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
reglas
- Se utilizará un balón esférico.
- El balón se lanzará en cualquier dirección utilizando una o ambas manos.
- También se podrá palmotear.
- Los jugadores no pueden correr con el balón.
- El balón puede cogerse con las manos.
- Esta prohibido golpear, coger, zancadillas o empujar al contrario. Toda infracción supone una falta. En caso de reincidencia el jugador será expulsado, jugando su equipo con inferioridad hasta que se consiga una canasta. Si la falta es grave podrá ser descalificado por todo el partido.
- Golpear el balón con el puño es falta.
- Se consigue una canasta cuando el balón entra en el cesto y se queda en él.
- Cuando el balón sale fuera, será puesto en juego por el primer jugador que lo recoja
- El anotador vigila a los jugadores y contabiliza las faltas y los castigos.
- El árbitro es el único juez.
- El partido se divide en dos partes de quince minutos cada una con un descanso de cinco minutos.
este texto pertenece a:http://goo.gl/Fb4AJD
Voleibol
Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociación Estadounidense de Voleibol (USVA – United States Volleyball Asociation) seis años más tarde.
En 1938 se establecen los primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales y el doctor Harold T. Friermood (entonces miembro del YMCA y luego secretario de la USVA) hace difundir algunas obras sobre el voleibol.
Un año después (1946) se organiza una reunión en Praga tras un partido Checoslovaquia – Francia. La reunión está impulsada por la Federación Francesa de Voleibol y a ella acuden el presidente de la Federación Polaca – M. Wiokyllo – los franceses Libaud, Babin y Aujard, además de los checoslovacos. Son ellos quienes impulsan la creación de un Congreso Constitutivo, con Libaud y la Federación Francesa como encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.
esta imagen pertenece a:http://goo.gl/Yoo4vZ
este texto pertenece a:http://goo.gl/rkpz8l
este texto pertenece a:http://goo.gl/rkpz8l
Fútbol
Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.3 No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.4 La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.5Finalmente, en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.8
este texto pertenece a:http://goo.gl/8hnMeJ
domingo, 22 de febrero de 2015
Bicicross
El bicicross en si inicio en el año 1969 en california estados unidos, cuando un joven de nombre scott breithaupt decide utilizar una bicicleta en una pista de motocross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte.
en abril de 1981, se fundo la federación internacional de bmx, y el primer campeonato del mundo se celebro en 1982.Desde enero enero de 1993 el bmx ha sido integrado dentro de la unión ciclista internacional (UCI).
actualmente podemos definir el bmx como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas,que le permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, en el bmx hay 2 categorías, carreras (cross) y estilo libre (freestyle).
esta imagen pertenece a:http://goo.gl/Vxgxu5
este texto pertenece a:http://goo.gl/Ghhukt
actualmente podemos definir el bmx como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas,que le permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, en el bmx hay 2 categorías, carreras (cross) y estilo libre (freestyle).
esta imagen pertenece a:http://goo.gl/Vxgxu5
este texto pertenece a:http://goo.gl/Ghhukt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)